Background

Mirador 360º

Arquitectura desde infinitas perspectivas

  • image1
  • image2
  • image3
  • image4
  • image2
  • image1
  • image4
  • image3
   El paisaje y la identidad Socio-Cultural de la ciudad son el producto de los frecuentes terremotos que la han afectado, desde su fundación en Penco

 
   Si la comparamos con otras ciudades, las construcciones más antiguas de Concepción no superan los 100 años  o pertenecen más allá del siglo 19. Esto porque no han logrado sobrevivir a los  terremotos  de 1939 y posteriores, como también, no se ha generado una cultura ni políticas de  de restauración, ni de  reconstrucción apropiadas. Lo cual se refleja en construcciones históricas que sobreviven en formas precarias.




Plano de Concepción en su actual sitio (1752)

   Los terremotos, entendidos etimológicamente como un “movimientos de suelo” han sido determinantes en el desarrollo de la ciudad, debido a que estos reiterados sismos han condicionado a la urbe a ser eventualmente destruida, lo que  en consecuencia se traduce en el constante enfrentamiento entre ciudadanos y  una  nueva imagen de ciudad.
Este carácter sísmico de  Concepción  se debe al emplazamiento, en primera instancia, es decir, al sitio geográfico en el cual se ubica y que es determinante  en el comportamiento y el desarrollo urbano.

   Concepción fue fundada por don Pedro de Valdivia en octubre del año 1550 en la hoy  Comuna de Penco, donde  debió soportar  4 terremotos antes de verse obligada a trasladarse a su sitio actual, donde se reformulo la trama urbana de la ciudad y por consiguiente su morfología, con un nuevo trazado, nuevas calles, plazas y edificios en un terreno nuevo muy distinto de Penco.  Así se levanto una sexta ciudad.

El fuerte impacto del terremoto de 1939 dejo grandes marcas en su historia,  en el nuevo emplazamiento de la Mocha, causando daños y muertes a sus habitantes tal cual ocurrió en la actualidad.

   Es así como la inestabilidad de su territorio se manifestó sobre la ciudad desde  un principio, marcando su destino.
 
   Muy poco queda del pasado arquitectónico de Concepción, solo conservándose con  mayor fuerza la génesis de su estructura histórico-urbana; el resto ya son pertenecientes al siglo XX, como gran parte de  sus edificios y viviendas,  posteriores al 1950.

   Son estos antecedentes geográficos y territoriales los que han contribuido en diversos aspectos, a construir la identidad propia de la Ciudad,  como una ciudad que debe siempre se debe estar reinventando y que deba mirar hacia reminiscencias de su pasado, para poder enfrentar el presente y construir un mejor porvenir para sus habitantes  El paisaje y la identidad Socio-Cultural de la ciudad son el producto de los frecuentes terremotos que la han afectado, desde su fundación en Penco.

   Si la comparamos con otras ciudades, las construcciones más antiguas de Concepción no superan los 100 años  o pertenecen más allá del siglo 19. Esto porque no han logrado sobrevivir a los  terremotos  de 1939 y posteriores, como también, no se ha generado una cultura ni políticas de  de restauración, ni de  reconstrucción apropiadas. Lo cual se refleja en construcciones históricas que sobreviven en formas precarias.

   Los terremotos, entendidos etimológicamente como un “movimientos de suelo” han sido determinantes en el desarrollo de la ciudad, debido a que estos reiterados sismos han condicionado a la urbe a ser eventualmente destruida, lo que  en consecuencia se traduce en el constante enfrentamiento entre ciudadanos y  una  nueva imagen de ciudad.
Este carácter sísmico de  Concepción  se debe al emplazamiento, en primera instancia, es decir, al sitio geográfico en el cual se ubica y que es determinante  en el comportamiento y el desarrollo urbano.


   Concepción fue fundada por don Pedro de Valdivia en octubre del año 1550 en la hoy  Comuna de Penco, donde  debió soportar  4 terremotos antes de verse obligada a trasladarse a su sitio actual, donde se reformulo la trama urbana de la ciudad y por consiguiente su morfología, con un nuevo trazado, nuevas calles, plazas y edificios en un terreno nuevo muy distinto de Penco.  Así se levanto una sexta ciudad. 


   El fuerte impacto del terremoto de 1939 dejo grandes marcas en su historia,  en el nuevo emplazamiento de la Mocha, causando daños y muertes a sus habitantes tal cual ocurrió en la actualidad.

   Es así como la inestabilidad de su territorio se manifestó sobre la ciudad desde  un principio, marcando su destino.


   Muy poco queda del pasado arquitectónico de Concepción, solo conservándose con  mayor fuerza la génesis de su estructura histórico-urbana; el resto ya son pertenecientes al siglo XX, como gran parte de  sus edificios y viviendas,  posteriores al 1950.



   Son estos antecedentes geográficos y territoriales los que han contribuido en diversos aspectos, a construir la identidad propia de la Ciudad,  como una ciudad que debe siempre se debe estar reinventando y que deba mirar hacia reminiscencias de su pasado, para poder enfrentar el presente y construir un mejor porvenir para sus habitantes.







Linkografía:

CONCEPCION, búsqueda de identidad a través de la música, el turismo y el patrimonio
 
¿Qué es identidad?


 Entendemos por identidad a todos aquellos elementos que permiten identificarnos, que nos caracterizan y entregan un valor único dentro de un territorio.

   La construcción de identidades es “un fenómeno que surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad” (Berger y Luckman, 1988: 240) Se desarrolla en un contexto sociocultural determinado por el entorno en que se encuentra inserto el individuo. Se configura a partir de interacciones: con el medio y el actuar de cada sujeto. Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar, que más allá de lo que es, forma parte de un algo mayor fuera de sí mismo.


Música e identidad


   En relación con la identidad y la cultura, la música es un hecho social innegable: se va creando a lo largo de la historia con objetivos claros: causar impacto en la ciudadanía y época en que se desarrolla, va dirigido a un público determinado generando ruido.


   Es decir, se considera a la música como un arte social, concebida en un contexto, época y cultura definida. «La música presenta mil engranajes de carácter social, se inserta profundamente en la colectividad humana, recibe múltiples estímulos ambientales y crea, a su vez, nuevas relaciones entre los hombres» (Fubini, 2001: 164).


LA MÚSICA COMO HECHO CULTURAL


   «El saber occidental intenta, desde hace veinticinco siglos, ver el mundo.
No ha comprendido que el mundo no se mira, se oye. No se lee, se escucha.
(...) hay que aprender a juzgar a una sociedad por sus ruidos, por su arte y
por sus fiesta más que por sus estadísticas» (Attali, 1995: 19)


Concepción y movimiento rockero a fines de los ‘50

     Concepción se reconoce como capital del rock chileno, aquí nacen diversos grupos como los bunkers, de salón, los tres y los prisioneros. Pero al estudiar sus diversas liricas nos encontramos con el problema de que no es posible ver en sus letras identidad regional, y si es que la hay, son pequeñas frases o estrofas que recuerdan de manera mínima la región y/o ciudad.


 “¿Qué es lo penquista del rock  penquista? No hay evidencia, huella, citas, nombres, historia, cuentos, relatos que tengan que ver con esta ciudad” (Rodrigo Pincheira, Conferencia Tramas Sonoras Penquistas)


   Falta de despliegue mediático y falta de promoción al movimiento rockero hacen que grandes grupos vayan quedando en el olvido o que estos se vayan de la región, dejando atrás sus raíces y olvidando la importancia de la identidad regional. Estos grupos comienzan a buscar oportunidad en las capitales.

Pocos van quedando, algunos cambiaron el rubro, otros se reinventaron.
 



   Los Prisioneros, lograron, además de un sello propio, ser la primera banda que representó a toda una generación frente a un clamor social.






   Los Bunkers, son el resultado de un sonido crudo y frontal tratado por la “nueva industria” de hoy.






   Los Tres, se caracterizan por la búsqueda de nuevos acordes y melodías, intentando fusionar el rock con los sonidos de los 60 e incluso el folclor.





Los Prisioneros - Concepción

Turismo cultural y desarrollo en la región del bio-bio

 

Concepción,  busqueda de identidad a traves de la musica, el turismo y el patrimonio
turismo, cultura, patrimonio y arquitectura


No hay buena arquitectura sin cultura.


   Sino hay una buena arquitectura contextualizada, vinculada a lo local , al interes de la gente , nunca podra ser adecuada.
adecuada al interes popular, la gente hoy mas que nunca tiene conocimiento de la identidad y busqueda de ella , el apego a las raices , la gente cada vez valora mas el patrimonio que tenemos.

   Por otro lado hay un circulo que une al patrimonio y  turismo donde se pueden identificar espacios de gran significancia cultural  con destinos turisticos. pero tambien el otro circulo que genera la cultura y el patrimonio es la base del desarrollo local en si, sin cultura no puede haber una conciencia un arraigo del lugar, en este caso esta region tiene un resago como region a diferencia de otras o de nuestra misma capital y de chile , pero esto se debe a muchas causas una de ellas es el agotamiento de la productividad.

   Como el turismo industrial y actividades primarias ,que esta  agotado pero nose enfoco a una productividad el turismo, la gastronomia  como fuente de “energia” hacia la region, que contienen un potencial enorme pero no lo vemos y no es valorado.

   Todo esto podria ayudar a la economia en largo plazo, aunque  ya en estos tiempos tenemos patromonios limitados por los desastres que aun ocurrido como los terremotos que tubieron que demolerse por mal estado, lamentablemente  estos lugares eran ricos y potentes en cultura y patromonio.

   Todas estas tragedias , la poca conciencia y el mal manejo que hay, es por culpa de las autoridades pero sobre todos de nosotros, cuando descubramos que en el turismo y en el patrimonio esta nuestro futuro  y la identidad que le podriamos dar arquitectonicamente a la ciudad se ha perdido y no tendremos donde afirmarnos para potenciar el lugar.

   Pero alomejor no son los lugares o el mal estado de ellos el problema, quizas la gente no sabe lo que es un patrimonio o no tiene idea cuales son en nuestra region, no solamente los lugares historicos son patrimonio. ¿ que pasa con los lugares modernos?, resien creados , ellos pueden ser patrimonio.    ¿los patrimonios religiosos? son mas del 60% en chile y no son aprovechados.

Iglesias en chiloe, patrimonio religioso

Catedral Catolica de Concepción

   Chile la relacion de turimos y desarrollo se esta dando , lentamente pero de a poco las autoridades y nosotros mismos nos daremos cuenta de lo que tenemos a la mano y lo aprovecharemos.
por otro lado las construcciones historicas sobre todo en al region no tienen que ser demolidas, todo se puede solucionar con las nuevas tecnologias , con los recursos que estan a la mano y sobre todo voluntad.


   Uno de los casos mas conocidos de la region en restauracion luego del terremoto es el museo de hualpen.

 
Foto de reconstruccion museo Hualpen

Fotografía del museo en la actualidad


Segundo museo en Concepción más visitado 
   El patrimonio es algo vivo, es la identidad de  un desarrollo grande, nuestra region tiene mucho que mostrar, la historia da testimonios de lo que podria llegar hacer el futuro.

   Nuestra region tiene identidad aunque no se vea , es la matriz de chile , es la ciudad de la transicion entre el norte y el sur, lo rural y lo urbano, lo tiene todo y con calidad de vida, a demas de su diversidad que es una riqueza y que en estos dias se le entiende como tal mas aun cuando es una identidad compleja, porque llega hacer mas rica.

dos de los lugares mas recorridos y turisticos en nuestra region son: 


 
Termas de chillan 
( su cordillera)

Más que un cetro de veraneo es el corazón de la frontera durante tres siglos no solo de la región sino de chile .





Salto del laja
(su naturaleza y la riqueza del aire libre).

   Estos dos lugares mas que lugares de veraneos son el corazon de la frontera durante tres siglos no solo de la region sino de chile entero.

   Otra identidad que tenemos en chile y en la region son los mapuches, chile se esta re-ednificando aunque tengan diferentes aristas de historia nuestros antepasados aun asi se le esta volviendo a reconocer, nosotros somos parte de la ednia mapuche somos mas de la mitad de chile con sangre de estos , cuna materna de nuestra identidad (nuestra region concentra el 50% de sangre mapuche).


   Sumando la identidad de region en el ambito de lo cultural constructivo , hecho y tanjible y con la identidad antepasada viviente del ser, somo una region pronteriza producto de un largo mestizaje ednico , linguistico y cultural durante tres siglos y gracias a eso somos lo que somos .

   Y mas alla de lo anterior no hay que mirar a los mapuches como potencial turistico sino mas bien como la recuperacion de la memoria en comun, ya que somos la union entre españoles y mapuches , somos chilenos.



CONTEXTO POLITICO, ECONOMICO, SOCIAL

   A comienzos del siglo XX, diversos sectores de lo que hoy comprenden la metrópolis de Concepción se ven afectados por diversas problemáticas tales como: crecimiento demográfico, pobreza, salubridad y déficit urbanos, las cuales se venían arrastrando ya desde tiempos anteriores producto del aumento demográfico, migración campo-ciudad, más y mejores bienes y servicios ofrecidos por la ciudad, entre otros.

   En un contexto económico, social donde el precedente se encuentra en las ciudades Europeas, las cuales se vieron impactadas por la revolución industrial y su consecuente desarrollo.  América Latinan no podía quedar exenta del impacto de dicho desarrollo, lo que significo para esta pasar a jugar nuevo un papel económico, es decir, pasar a ser proveedor del primer mundo.

   Además de lo planteado, en el contexto político y a raíz de un rol del Estado subsidiario y no interventor en la ciudad, surgen diversas problemáticas habitacionales que afectan el área metropolitana de Concepción, las cuales responden principalmente a dos inquietudes:

1.    Interés benéfico de la industria.
2.   Rol del Estado en la generación de sector habitacional.


   Ya a comienzos del año 1938 se producen diversos cambios políticos, económicos y sociales, gracias al movimiento popular y a la coalición de partidos de centro-izquierda, concretándose en la elección del presidente Pedro Aguirre Cerda quien promovió la industrialización del país, pero a su vez la creación de viviendas a los más necesitados.

   En los años 40’s y luego del terremoto del 39, sumado las repercusiones de la segunda guerra mundial se transformara en una década donde se impulsa la conurbación industrial y por consiguiente la solución del déficit habitacional.

La modernidad en este caso se traduce en:


-    Capacidad de progreso
-    Apertura al cambio
-    Lo que supera a la tradición.


EL MODELO DE CIUDAD INDUSTRIAL

   Las primeras instalaciones habitacionales de la región se encontraban en sectores próximos a las industrias cuyas labores consistían ya sea en la explotación del Carbón, como el área de Lota y Coronel;  o Textil, como en Tome.

   Siguiendo el modelo de ciudad industrial de los siglos XVIII a IX.  La cuales contaban en su programa con pulperías, escuelas, gimnasios, etc. Siempre vinculadas al sector de trabajo. Produciéndose de esta manera una relación de dependencia entre la vivienda o habitación, que le brinda la industria al obrero, a cambio de la mano de obra de este ultimo.

Ejemplo de ciudad industrial en nuestra region:


LOTA:

   Los pabellones obreros hechos por las industrias los pabellones de lota muestran los primeros signos de industrialización habitacional de la metrópolis, a través de las siguientes características:

-    Estandarización de la vivienda.
-    Instalación de funciones en torno a la ciudad industrial.



TOME:

   Presenta claros ejemplos de viviendas que surgieron de la mano de la industria textil.

   Barrió bellavista, población la Rana, uno de los primeros barrios con viviendas para obreros, con una tipología bastante inglesa y acompañada de itos tales como la iglesia, que refuerzan su carácter de barrio.


CONCEPCION:

   Dentro de la ciudad de concepción, cerca de los años 25, el primer referente de vivienda industrial se encuentra en la Plaza Cruz, donde se desarrollaron viviendas para empleados de la Ferrocarriles del estado, mediante el encargo de esta a grupos de arquitectos cuya operación consistía en la división de manzanas mediante pasajes donde se hubicarian dichas viviendas.



Linkografia

http://es.wikipedia.org/wiki/Concepci%C3%B3n_(Chile)
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Aguirre_Cerda
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/229/19.htm
http://roble.pntic.mec.es/cgee0016/4esohistoria/quincena4/quincena4_contenidos_4a.htm
http://educardidacticahistoria.blogspot.com/2008/05/fabrica-de-paos-bellavista-tome.html





Visitanos vía facebook a través de +ConceARQ y mantente informado de todas las actualizaciones de Mirador 360º

Img   Arquitecto de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío (1989), Concepción, donde es profesor desde 1991.

   Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid en 2009. También es Máster en Conservación y Restauración del Patrimonio por la misma entidad a partir de 1999.

   Conferencia Pablo Fuentes: “5 estrategias de situación arquitectónica: modernización habitacional del Área Metropolitana de Concepción en el siglo XX”


 

¿Qué es un Barrio Satélite?


   Barrios que trabajan con la dogmática de barrios funcionales e incorporan centros cívicos y equipamientos, a su vez, vinculados con la ciudad jardín ya que hace coincidir las áreas verdes.

Caso de estudio: Villa Presidente Ríos, primera ciudad moderna en Chile



   Ubicada en Higueras, Talcahuano, fue la primera ciudad moderna en Chile, construida  para los trabajadores de la naciente compañía de acero del pacífico en 1952.

   La villa Presidente Ríos, conocida como población Higueras constituye una intervención urbana que incluyó varias teorías modernas: ciudad jardín inglesa, unidad vecinal norteamericana, ciudad funcional  y las críticas a estos modelos.

   Fue una crítica a la ciudad tradicional, que entonces era considerada ineficiente y se reconoce como una ciudad que posibilitó la descongestión, descentralización y que entregaba nuevas posibilidades a la sociedad.

•    Dimensión: se calcula de acuerdo a la población escolar elemental.
•    Perímetro: es establecido por calles mayores; sus espacios libres son destinados a áreas verdes y deportivas.
•    Equipamientos colectivos: se organizan agrupados en un área central a no más de 400 a 800 metros de distancia de las viviendas y accesibles a pie desde ellas evitándose rigurosamente las interferencias con las vías vehiculares.

   La materialización de la villa no fue totalmente exitosa y no tuvo continuidad en el tiempo por falta de recursos: la Compañía de Aceros del Pacífico vendió parte del parcelamiento a otras instituciones como cajas de previsión y la CORVI para que  desarrollaran otras viviendas.

Imagen muestra que el sector destinado para viviendas de los obreros era abrigado por cerros.

Lugar próximo a centros urbanos de Concepción y Talcahuano.

 El conjunto se organizó en 4 unidades vecinales + una unidad cívica central.

Estructura vial posee un eje troncal para el acceso.
 

Linkografía:

http://apc.ubiobio.cl
   Arquitecta por la Universidad del Bío–Bío y candidata a Doctor en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Postgrado en Planificación de Asentamientos Humanos y Participación en el Institute of Town and Landscape, Copenhagen (Dinamarca). Académica e investigadora en el área del urbanismo y del ordenamiento territorial. Experiencia profesional en proyectos de desarrollo urbano, con énfasis en planificación urbana, coordinación y gestión de proyectos de infraestructura pública. Se encuentra desarrollando su tesis doctoral El vacío metropolitano. Espacio libre en una configuración urbana mas adaptable para la ciudad de Concepción y su área metropolitana.


   Conferencia María Teresa Rodríguez: "la segunda ciudad" el espacio como factor de RESILENCIA URBANA".



   Desarrollo de un análisis arquitectónico urbano de un espacio abierto de la ciudad de concepción que cumpla dicha condición.


¿Qué es un espacio abierto?




    Espacio abierto es todo aquel espacio no edificado, plazas, sitios eriazos, no ocupadas ni edificadas.


   Ante lo fundado podemos identificar a modo de ejemplo, como una espacio de estas características al Parque Ecuador.


   Ubicado en el sector sur-este de la ciudad de concepción.
Cuyo nombre da cuenta de sus antecedentes sísmicos, por cuanto, originalmente su nombre era Parque Alameda, el cuál cambia en agradecimiento a la ayuda facilitada por Ecuador, posterior al terremoto de 1939. Desde ese año hasta el día de hoy es conocido como “Parque Ecuador”.


   Dicho terreno fue uno de los principales lugares que sirvieron de resguardo para muchas familias las cuales habitaron tanto el parque propiamente tal (plano) como el cerro Caracol, para paliar las lluvias,  el calor, la falta de agua y principalmente de viviendas seguras ante eventuales catástrofes.

   De este modo se transforma en un espacio solicitado por la gente, instalándose comercios y dando origen  respuesta nuevas actividades urbanas a falta de una alta demanda de espacios privados y públicos,  abiertos, tales como estacionamientos, cerros, áreas verdes, parques, etc.


   Es así como el Parque se transforma en un nuevo espacio urbano mediante sus Condiciones del espacio abierto, permeabilidad, de fácil acceso y seguridad. Convirtiéndose en un refugio y hogar temporal para miles de personas que necesiten adaptarse rápidamente a un nuevo ambiente durante días, meses e incluso años, tal cual nos explica Teresa Rodríguez.


   De este modo no nos enfrentamos a un simple espacio bacante, sino a una herramienta efectiva para enfrentar la incertidumbre, transformándolo en un bien altamente cotizable en el contexto de una catástrofe, como se espera que funcione dicho espacio desde el punto de vista del estudio ecológico y urbano. Absorbiendo cambios, reorganizándose frente a la presión de una nueva situación, siempre conservando la esencia, su función, estructura e identidad.



Linkografia:


http://cultura-arquitectonica.blogspot.com
http://concehistorico.blogspot.com

http://es.wikipedia.org
http://www.turismoconcepcion.com
http://maps.google.cl

Link Charla: http://vimeo.com